top of page

Protegiendo lo Colectivo, Honrando la Naturaleza

Una mirada plurinacional e intercultural al corazón de los derechos en el Ecuador

“Una de las penas de una educación ecológica es que uno vive solo en un mundo de cicatrices”

images (19).jpeg

¿Qué son los derechos colectivos y de la naturaleza?

En Ecuador, la Constitución reconoce derechos colectivos a pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianas y montubias, así como derechos de la naturaleza, reconociendo a la Pachamama como sujeto de derechos.

Estos derechos no protegen solo a individuos, sino a comunidades y ecosistemas enteros. Aseguran el respeto a territorios ancestrales, la autodeterminación cultural, la consulta previa, y el equilibrio entre seres humanos y naturaleza.

image.png

1

Enfoque plurinacional e intercultural

  • Fortalecer la autonomía de los pueblos originarios.

  • Valorar los saberes ancestrales en la gestión de los recursos naturales.

  • Promover un modelo de desarrollo más justo, sostenible y respetuoso con la tierra.

2

Ejemplos clave de estos derechos

  • Derecho a la consulta previa, libre e informada antes de cualquier proyecto extractivo.

  • Derecho al territorio ancestral y a su demarcación.

  • Derecho de la naturaleza a ser restaurada cuando ha sido afectada.

  • Derecho a practicar y revitalizar sus culturas

3

¿Por qué es importante defender estos derechos?

Defender los derechos colectivos y los de la naturaleza es defender el futuro común. En tiempos de crisis climática y conflictos territoriales, estos derechos ofrecen una vía hacia la paz, la justicia y la sostenibilidad.

Contacto

¡Gracias por tu mensaje!

 Dirección. Av. Antonio José de Sucre, Km 1½, vía Riobamba – Guano, Riobamba, Ecuador .

© 2035 Creado por CTI con Wix.com

bottom of page